Hace poco fui a una exposición en Madrid Alcalá 31, EL ROSTRO DE LAS LETRAS se llamaba. El mismo nombre da la respuesta a vuestra pregunta de "¿pero de qué trata?". Escritores y fotógrafos en España desde el Romanticismo hasta la Generación del 14 como Azorín, Galdós, Ortega, Valle Inclán,etc.
"
A través de la obra de los fotógrafos mas relevantes de su tiempo, El rostro de las letras recorre mas de un siglo de historia de la fotografía y la literatura en España, desde el año en que se hizo publico el invento del daguerrotipo en 1839 hasta los días postreros de los miembros de la Generación de 1914.
Partiendo de la proximidad entre el lenguaje fotográfico y el literario, el propósito de la muestra es el de construir un exhaustivo ROSTRO DE LAS LETRAS de España, a través de más de doscientas fotografías, álbumes, almanaques, postales, "Galerías de celebridades" y publicaciones ilustradas, desde, los días del romanticismo y la apoteosis del retrato fotográfico producido durante el reinado de Isabel II, hasta el inicio de la larga noche del franquismo, pasando por la época de la Restauración y la Regencia, la Dictadura de Primo de Rivera, la Dictablande de Berenguer, la trémula esperanza republicana y los años infortunados de la Guerra Civil.
La exposición acerca al espectador a la imagen de los escritores románticos, los miembros de las generaciones naturalistas de finales de siglo XIX, la Generación de 1914. Se trata de un riguroso trabajo sobre el retrato fotográfico y su reflejo en el campo de la literatura española de un siglo apasionante; el primero que se realiza en España y en los países de nuestro entorno cultural. La muestra interesa, no solo a los aficionados a la fotografía y la literatura, sino al gran publico, el cual, gracias al poder evocador del lenguaje fotográfico, podrá acercarse a uno de los capítulos mas importantes y decisivos de la cultura española contemporánea.
La presente exposición se inicia en los días del Romanticismo y recorre mas de un siglo de historia de la fotografía y de la literatura en España, hasta la definitiva extinción de los últimos miembros de la generación del 98 y la del 14, en los años oscuros del franquismo. A partir del análisis del retrato fotográfico español, las fotografías nos conducen, como un lazarillo, desde los años recentales del daguerrotipo hasta la muerte de Azorin (1967) y Pio Baroja (1956), pasando por los años que precedieron a la edad de oro del retrato, la apoteosis de la corte de viste, la posterior evolución de los formatos y el propio ámbito de los estudios en os que los fotógrafos construían la mascara de sus personajes, hasta la revolución que supuso el desarrollo del periodismo ilustrado y la crisis del retratismo de galeria, iniciada en la década de 1910.
A través de las fotografías, álbumes, publicaciones lustradas, objetos, postales y fototipias, podemos acercarnos al trabajo de los grandes maestros de la fotografía del siglo-Laurent, Franzen, Compañy, Alfonso, Calvache, Campúa-con el que se construyo la iconografia fotografica de las letras españolas y sus representantes mas ilustres, desde los románticos como Becquer, Rosalia de Castro y Jose Zorrrilla, hasta los miembros de las Generaciones del 98 y del 14, encabezados por Pio Baroja, Azorin, Valle Inclan, Ruben Dario, Blasco Ibañez, Antonio Machado, Ortega y Gasset, Gregorio Marañon, Juan Ramón Jimenez y Gomez de la Serna. El relato se detiene a las puertas de la Generación del 27, cuyos miembros son ya protagonistas de un tiempo nuevo de la fotografía y de la literatura, en una España agraviada por las heridas de la guerra Civil y e exilio. Un relato gráfico de un siglo apasionante de la cultura española contemporánea, construido a partir del poder evocador de la fotografía, el lenguaje mas eficaz para consolarnos de la desconsideración del olvido."
Publio López Mondéjar-Comisario de la Exposición
Aquí tenéis un
vídeo resumen de la exposición:
https://www.youtube.com/watch?v=gONcHCNPh0c
Y aquí os dejo con las fotografías que tomé, espero que os guste:
 |
Ateneo de Vitoria y los hermanos Alvarez Quintero |
 |
Autorretrato o selfie |
 |
Carrera de San Jerónimo-Azaña |

Baroja por Muller
 |
Benavente y Sorolla |
 |
Blasco Ibañez |
 |
Rubén Darío |
 |
Unamuno y su familia |
 |
Galdós |

La preciosa Madrid
 |
Poetas por Esquivel |
 |
Unamuno |
 |
Valle Inclán |
 |
Baroja |
No hay comentarios:
Publicar un comentario