Vistas de página en total

domingo, 29 de diciembre de 2013

Poesía "Freedom" -Inés Martínez

Sal en el papel,
Luz en el mar,
Gotas de libertad en mi piel
Olas y rocas con su cantar.

Sol de mediodía sobre mí
Faro de Marbella frente a mí,
Me dejan escuchar su ira
Mientras el agua y las gaviotas miran.

Deseo ser barco, naufrago quizá 
Aunque solo quiero poseer la libertad.
Difícil es,pues en las entrañas del mar está
Me hundiré,me tragará,fácil será.

Libro embravecido,avisa la marea
Debo volver sin que me vea
A la altura, al monte
O al ocaso, al horizonte.

Inés Martínez Ortega

Poesía "Fallos"-Inés Martínez

Mis lágrimas no entienden,
sangran lo que el cielo les ha negado;
sueñan mis pupilas, no mienten 
pero el sol del Alba les ha cegado.

Rozan las mejillas el fracaso
 y las estrellas, eternas, ríen.
para mi viaje ha llegado el ocaso, 
el fin del alma que ya no sonríe.

Último suspiro, aire vacío 
en los dedos despierta tinta
 Vuela el pesado cuerpo mío 
mueren palabras, alma encinta.

Creí haber andado este sendero
 la naturaleza me confunde 
la vida me ahoga y me prende fuego,
mi océano me naufraga y hunde.

Poder cambiar la sangre de mis venas 
difícil como abrazar al sol fundido
 con cuchillo rasgar los errores y penas,
haberlos evitado, haberlos sabido.



Caen rocas, matan verdes campos, 
Esperanza luchadora pero inexperta 
vive junto a la pasión, calienta a tantos 
acaba ardiendo, cerrando la puerta abierta.


Inés Martínez Ortega

Poesía a Mar - Inés Martínez

Faro literario fue en mi nacimiento,
Donde versos estallaban sin sentido 
Y cuando Bécquer me dejaba sin aliento.

Océano, conocimiento, libertad;
En tardes sin mar tardes sin vida,
Crecen poemas ilustrando la verdad.

Ojalá la luna ilumine pura su alma
Y las olas le hagan ser alada;
Sentada mientras en la ardiente playa,
Mi admiración se expresa en su calma.

Me embarco en un sueño inmortal:
Veo peces y sirenas,libros y letras.
Hablan de amistad, de respeto vital.

Diamante azul, a su oleaje esperaré, 
a la esencia de las palabras, al arte de escribir.
A su Lope nunca llegaré, pero igual lucharé.

Ojalá la luna ilumine pura su alma
 y las olas le hagan ser alada;
que siga siendo fuente de alegrías 
y que disfrute de la vida encantada.

La música de estudio juega a mi vera. 
De páginas pintora, poesía salvadora,  
junto a mi admirada profesora llegó la primavera.

De verdad espero que renazca su alegría 
al leer estos versos de sincera poetisa, 
que le agradece lo que ha hecho cada día.

Ojalá la luna ilumine pura su alma
y las olas le hagan será alada, 
yo estaré esperando su mirada, 
navegando con rumbo hacia la nada.


Inés Martínez Ortega

Poesía a mi padre-Inés Martínez

Felicidades en este 14 de septiembre
que espero que los disfrutes siempre,
junto a tus seres queridos, 
con tu familia y amigos.

Cumplas los que cumplas 
es un año más en esta vida 
que aprovechaste como nunca 
y que agradecerás cada día.

Porque ha sido torero valiente 
con los toros y con los problemas, 
porque eres un padre excelente, 
por eso te escribo este poema.

Siempre te querremos, 
te ayudaremos y socorreremos 
aunque normalmente seamos nosotros 
los que te necesitemos. 

Enrique, sigue tan deportista
Con más sonrisa y menos prisa 
y ganarás la carrera a los años, 
que 48 tacos no son tantos.


Inés Martínez Ortega

lunes, 25 de marzo de 2013

Aquello que acaricia mi alma


La música se propaga hasta saciarme,
Me embriaga, desaparezco de la realidad,
Me traslado a una nueva existencia
Mi mente subjetiva alcanza nuevos límites de placer,
Sensibles, mis oídos llegan a su cenit, conecto con el sonido
Esta bella música no puede ser real,
La crea mi subconsciente,
Las manos se mueven solas al compás, por ellas fluye el sentimiento, la pasión,
Mi cuerpo conecta espiritualmente, se fusiona con la música como ser,
Me habla, me tranquiliza, me llena y me satisface
Me faltan las palabras, pero mi alma está rebosante de emociones, poseen más valor que ellas.
Una chispa renace de lo más hondo Chopin Vals 7de mi ser, crece, me completa, pinta mi interior de felicidad, y Abandono la vida, me ilumina, mis sufrimientos huyen, desaparecen
Floto por este aire cargado de sustancia celestial, bella esencia
Esta música nocturna desvela sensaciones, nuevos sentidos, despierta y revive a cada parte de mi hoguera interior, mi yo puro y natural.
 En él yace todo aquello que amo, que me hace sentir, respirar, que me acaricia suave y dulcemente el alma.
¿Cómo puede esta melodía llevarme más lejos que el océano, ser más fuerte que el viento, más ardiente que el amor, más eterno que el ser, más cegadora que el Sol?
Respiración lenta y rítmica, el fluir de las olas está dentro de mi (me posee), no me resisto
Dejo que me invada por completo,
Estado posterior al sonido, tranquilidad dentro del silencio que termina con esta experiencia y me deja a la espera de una nueva.
Chopin - Nocturno en si bemol menor Op 9 Nº 1

El cuerpo es la cárcel del alma

El cuerpo es la cárcel del alma-(Platón)

Esta frase copulativa, afirmativa, nos define la palabra cuerpo; introduciendo también términos, sustantivos: cárcel, alma.
El cuerpo es, principalmente, materia. Todo lo que es material es contingente, cambiante, desordenado; nada que ver con el argé; más bien relacionado con el caos anterior. El cuerpo es el instrumento que utilizamos para recibir información del medio que nos rodea a través de los sentidos. La experiencia y las sensaciones es lo que nos aporta el cuerpo; además, el cuerpo se guía, por sí sólo, de impulsos, intuiciones, deseos materiales, lo que llamaríamos empirismo con filósofos como Hume en cabeza.
Pero nosotros no somos sólo cuerpo sino alma unido a él, o más bien, peleado con él; porque ambos nunca se han llevado muy bien. Siempre tenemos en nuestra mente la pregunta del deber y el deseo: ¿Debo hacerlo?¿Quiero hacerlo? El deber, lo que por obligación o por moral tenemos que hacer, está ligado al alma, a lo racional, al conocimiento; mientras que el querer se relaciona con el cuerpo y sus deseos terrenales.
E alma es  espíritu, conocimiento, eternidad, con ella accedemos a las ideas, al ser de las cosas (que se confunde con la verdad como dijo Parménides). El alma condiciona al hombre en conjunto, su comportamiento, su vida anterior.
Cárcel es el límite entre ambos conceptos o términos, la linde que los separa; al igual que la muerte es también una puerta, una separación, entre la vida y la "otra vida".
Cárcel es limitación, imposibilidad, es un muro que no podemos tirar, es el cuerpo. Nos impide llegar al conocimiento pleno, a las ideas en si´y no sus imágenes, proyecciones, las cuales encontramos en la Tierra, en el cuerpo.
Cuando morimos se abre la cárcel, se desintegra el cuerpo, y , según el mito del carro alado de Platón, nuestro comportamiento determina nuestro próximo cuerpo, nuestra próxima cárcel.
Ciertamente, el cuerpo es la cárcel del alma, es cruel con ella y es lo que nos diferencia de los dioses, de la eternidad. Somos contingentes y cambiantes, y el cuerpo, nuestra materia, es lo único que nos impide llegar al pleno conocimiento, a las ideas puras.

jueves, 28 de febrero de 2013

Michael The BEST

Michael ha sido una inspiración no sólo para mi sino para miles de personas en toodo el mundo. Tiene muchas facetas, pero la que más adoro es la pura e inocente como un niño, Peter Pan. Es uno de los que están en el libro Guiness de los records principalmente por su almun thriller, el más vendido de las historia!! al igual que ser el primero en tener su videoclip en MTV; también es uno de los que más ha donado y ayudado a los más pobres y desamparados, sin rechazar nunca a nadie ya que sabe que tener una infancia es importante, porque él no la tuvo y no quiere que nadie sienta su tristeza.
I love you more MJ <3

sábado, 19 de enero de 2013

inesismo: ask.fm

inesismo: ask.fm

ask.fm

Preguntadme en ask!! http://ask.fm/nesismo

<iframe src="http://ask.fm/widget/3b7947d2232fd8988ceb7b75ac28770af0f6d6bc?stylesheet=large&fgcolor=%23d6c615&bgcolor=%23b778db&lang=15" frameborder="0" scrolling="no" width="400" height="275" style="border:none;"></iframe>