Vistas de página en total

lunes, 16 de noviembre de 2015

Bataclan

Mis sentimientos en este día trágico(13 Noviembre 2015):
Nos perdemos,nos preguntamos
Luchar contra el aire y perder la vista.
Quiero creer que no,
no es el camino, no es la vida.
Quiero creer que no existe, quiero saber por qué .
Pero la respuestas no son nada y las preguntas no se acaban.
Je suis ici, je suis là,
Je préfère vivre, partager,penser,écrire.
Mon coeur bat au sein de vos familles,
Mon âme boiteuse marche par vos rues en silence.
Mon corps est abattu mais avec toutes les forces du monde,
On se bâtira,on persistira,
Nous sommes plus forts que tout,
Plus forts qu'une explosion d'inhumanité.
On chantera,on unira les voix du monde
Y todos buscaremos a la humanidad, a la vida y le preguntaremos por qué se fue este tiempo.
Agua salada por París, por Francia,
Por Europa, por Siria,... y por el mundo.
Je suis française, je suis espagnole, je suis humaine.
Nous sommes libres.Somos libres.
13 novembre 2015

sábado, 17 de octubre de 2015

Acordes Phantom Limb Yellow Mellow

Hola amantes de la música, os dejo los acordes de Phantom Limb de YELLOW MELLOW y el tutorial para guitarra en mi canal: https://youtu.be/Z4L9jx2EQT8
Si os ha gustado compartidlo con Melo por twitter y todas partes (@nesismo).              
Bm A Bm A

                     Bm
You used to talk in your sleep
                                     
About the shit out of me
         A       G                 
Now I turn up the radio

        A      Bm
That old shirt that you wore
                                  
That I hated before
 A             G
Now it feels so comfortable

                      Bm
I know your superhero crap

And an inspired mess
 A         G
Got me climbing up the walls

  Em.                  G          A
I needed more, I had to go
                                G
But here it comes again
   D                                     A
I miss you like a phantom limb
Bm                                   G
Itching right under my skin
           D                                A
I don't need you but I'm still craving

                           G
Here it comes again
   D                                     A
I miss you like a phantom limb
Bm                                   G
Itching right under my skin
                 D                                A
I'm kinda lost but I don't need saving

                 Bm
You kept checking your old phone

when we were alone
 A           G
you had so much going on

A               Bm
The further I wanted to go

the more you thought about home
A             G
we were so impossible

  A          Bm
So I'm in love with your old jeans

like a prison to me
      A        G
Not related that at all

  Em.                  G          A
I need it more I have to go
                                G
But here it comes again
   D                                     A
I miss you like a phantom limb
Bm                                   G
Itching right under my skin
           D                                A
I don't need you but I'm still craving

                           G
Here it comes again
   D                                     A
I miss you like a phantom limb
Bm                                   G
Itching right under my skin
                 D                                A
I'm kinda lost but I don't need saving

I don't need saving (x4)
G D A Bm

But here it comes again
I miss you like a phantom limb
Itching right under my skin
I don't need you but I'm still craving

Here it comes again
I miss you like a phantom limb
Itching right under my skin
I'm kinda lost but I don't need saving


domingo, 9 de agosto de 2015

Youtube

Busco gente y busco emociones. Esto es lo que realmente me interesa en este momento o etapa. El mundo youtube me ha enseñado muchísimas cosas que no hubiera podido aprender en ningún otro espacio, fisico o virtual. Son muchas las personas que se ponen a grabar ya sea sus experiencias, su día a día, su cocina, su deporte favorito. Pero todos tienen algo en común que es lo que me tiene enganchada como la abeja a la miel. Su pasión por lo que hacen. Porque eso se nota, desde el minuto uno del vídeo o del blog, y eso se transmite aunque desde un principio no entendieras nada de lo que hacen. Y es que los youtubers hacen lo que quieren, pero no lo digo asi a la ligera, sino que buscan sus motivaciones, rompen la caja en la que están y van construyendo su personalidad, su vida al fin y al cabo, y nos la cuentan y nos enseñan lo fácil que parece salir de esa caja que llamamos Zona de confort.
Todo el mundo tiene una. La mía es mi habitación con mi ordenador y guitarra y es el lugar donde más cómodo estás y del cual parece que te alimentas, como si incluso pudieras pasarte ahí toda una semana. Puede que me esté desviando del tema. Admiro a la gente que salta, que se juzga a sí mismo y se corrige, a la gente que falla mil veces y encuentra la forma de ganar, de ser feliz. A veces esa admiración, he de reconocerlo, pasa a la habitación de la envidia, porque la sana no existe que no os engañen. Esa envidia para mi se traduce como una pelea, una reprimenda a mi misma por no querer perseguir sin descanso aquello que me llene, que me arrastre fuera de mi caja. Puede llegar a convertirse en pereza y por eso digo que es lo único malo de youtube: que te mantiene quieto delante de la pantalla y sigues viendo videos uno detrás de otro. Aprender es lo que me hace feliz, una de las cosas que lo hacen. Porque ya me han dicho bastantes veces lo de Aprendiz de todo,maestro de nada, pero de un youtuber precisamente respondo que Soy maestra en aprender.
Lo dicho, este año me tengo propuesto forzarme a lo desconocido, fallar todo lo que haga falta, pero sobre todo arriesgarme.
Como final os dejo mis youtubers favoritos: Casey Neistat, JPelirrojo, YellowMellow, Jacksgap, etc.
Gracias por leerme.

domingo, 10 de mayo de 2015

Tic Tac

          Hay tiempo para todo, para que los charcos contemplen las nubes, para que los puentes vigilen al rio, para que la gente viva. Hay tiempo, tiempo de sobra, tiempo de sobre, pero siempre hay tiempo, esa palabra a la que no encuentro sinónimo por ser tan grande. Sin duda lo amamos, lo deseamos, lo ignoramos y criticamos. El tiempo no es el agua ni el cielo, no es la aguja tropezándose en los números ni los párpados subiendo y bajando, sino todo a vez y todo ordenado. Para unos puede ser la hora del café, la hora de dormir, la hora de salir. Puede ser pitido incesante a veces estridente pero siempre constante, es un ciego dios que solo actúa, pero lo guardamos como bueno o malo todo lo que libera. 
          Para otros puede ser acelerar, salpicar, descansar y olvidarse o ponerse las pilas y estresarse. La vida es un limite que son las nubes, allí donde se sueña, allí donde se alcanza el deseo y la sonrisa permanente, todo lo que esta guardado en nosotros y lo que nos guarda como regalo, con ansia de entregarlo pero cauto de no ser descubierto. El sueño se proyecta en la tierra que soporta nuestros pies y caprichos, y la tierra a veces trabaja recogiendo las lagrimas en pañuelos nuevos y los seca, y se los devuelve a los que lo abandonaron. El agua que recoge la tierra vuelve al cielo celoso al q pertenece y así tu y yo seguimos luchando por lo que amamos cuando todos hablan sin oírnos y cuando es lo único que nos importa y que nos levanta después de precipitarnos hacia nuestros pies. Los pies en la tierra y la mente en el cielo, y que tus ojos sean una ballesta recargada por el tiempo, por la tierra, por la vida, y que después de todo, la flecha alcance con su brillante filo a las delicadas nubes que guardan como globos tus sueños.

Hay tiempo para todo y para nada, pero sobre todo hay tiempo para lo que amas.

lunes, 13 de abril de 2015

"Sin ruido de palabras" Auto Sta Teresa (SLF) 2015

https://www.youtube.com/watch?v=tde0okNiRcs

Mejores fragmentos del Auto de Ana Lorite realizado el sábado 11 abril en el colegio San Luis de los franceses.
Espero que os guste=) AH! No os olvidéis de mirar mis páginas que os gustará mucho:
Mis pulseras!!: http://pulserastyt.wix.com/101nudos
http://nesismo.blogspot.com.es/
http://inesismo.wix.com/musica
http://www.youtube.com/user/inesismo?feature=mhee
https://twitter.com/nesismo
http://inesismo.tumblr.com/

lunes, 30 de marzo de 2015

Es natural

No intentes calmarlo, porque no te dejara
No intentes matarlo porque moriras
Abre las manos, déjalo nadar, que el agua acaricie toda su piel,
Déjalo libre, o acaso quieres que te queme
Esa luz de calor que alguien dejo caer,
Se cayó de sus bolsillos o calculó cada centímetro para clavarla en el estrecho agujero
esa luz que fue recogiendo poco a poco chispas de donde podía
fue suavemente arañando y arrancando tierra fértil
se hundía, nadaba hacia el fondo y no quería parar y nadie se l podía impedir porque
la naturaleza hace lo que quiere cuando quiere.
Calor, llamas, dolor, del mar al sol...

martes, 17 de febrero de 2015

Para mi querida y única bisabuela

Es difícil sacar palabras pero las llevo dentro de mi, tan dentro como mi cariño a mi bisabuela, porque se me saltan las lagrimas de pensar que sin ella no soy nada, ni mi madre, ni mi abuela, y que somos las tres primogrenitas y luchadoras, independientes, mas fuertes de lo que nadie se imaginaba. Os quiero tanto a las tres que no se ni explicarlo.
Me acuerdo de pocos momentos con ella pero los tengo muy nitidos. Cuando fuimos a su piso y nos dio sus regalos de reyes, yo no recuerdo qué eran pero me hicieron mucha ilusión. Cuando vino a casa por su cumpleaños y ldijo que prefería cumplir 48 que 84 y cambió las velas. Cuando me contó esta historia de Quevedo pero personalizada (aquí la teneis http://ladeojosglaucos.blogspot.com.es/2011/04/su-majestad-es-coja-entre-el-clavel-y.html ) entre el clavel y la rosa su majestad es coja".

Y esta es una poesía de mi tío Enrique, poeta oculto en mi familia, unos versos que me encantan:


Tus palabras ponían patas arriba el mundo.

le daban el sentido que no tenía, tus chistes, tus coplas, tus bromas a Patricia que, siendo tan pequeña, aún no entendía tu extraordinario sentido del humor. Tu residencia era un hotel, decías, y estabas en lo cierto. de hecho tenías reservada la suite, dama elegante que salva airosa las entreguerras, forjada a sí misma con el hierro de la nobleza y de tu segundo apellido. Te has quedado a vivir en la urdimbre de nuestros veranos. Ir hacia el Sur será ahora como seguir cometas en septiembre.

Y ahora esta de mi querido tío Alberto:


Hoy es un dia de muertos Y una mañana de lluvia Donde el sol, se supone, siempre luce Y al medio dia bebemos vino y reimos con los ojos humedos de lagrimas Porque se va un viejo Y aunque no lo creais Una niña y una joven a la vez, con su maleta de arrugas, caminos, luchas ganadas y heridas pendientes. Hoy los recuerdos se escapan del frio Para acurrucarse al fuego de los vivos Como oportunistas cachos del alma que se va Hoy es una tarde de vivos que dieron vida y de escuchar olas y lluvia caer



Gracias abuela Dolores

domingo, 1 de febrero de 2015

Gracias San Luis

Aquello que corría a cámara lenta a través de ojos traviesos, aquello por lo que el alma sufría intensamente sin saber porqué pero sospechando que los pocos años que controlaban a aquel cuerpo inquieto pero pensativo, eran la respuesta a todo. Días que resbalaban por los cristales de sus ojos, momentos dulces que sus oídos saboreaban lentamente, meditando cada una de las caídas de sus dedos sobre aquellas piezas de madera blancas y suaves, simples y viejas, que siempre estuvieron detrás de ella, sujetando los atardeceres, las soledades, los disgustos, las alegrías.
Buscaba la forma más sencilla de explicarse, tanto, que ni una sola palabra salía de sus tímidos labios. Prefería hablar con su mente, sus gestos, aunque siempre resultó complicado. 
Moldeaba horas destrozando las suelas de la infancia, levantando polvo en el patio de la madurez, jugando al escondite. Simplemente buscaba la forma más efectiva de escribir en el tiempo sin agotar la tinta, ya que resultaba muy cara. 
Los días lluviosos le relajaban, le regalaban cosquillas por la espalda, y puñados de arena junto a gente pequeña que la acompañaba, que estiraban sutilmente las comisuras de sus labios acariciando a las mejillas. Risas tontas, peleas absurdas, pasiones fugaces, ideas caprichosas, carcajadas que lo solucionaban todo, una y otra vez.
Tiempo que cortaba en trozos y repartía como podía a las letras, a las líneas, los números, las teclas, las canastas, las lenguas, la mente. Pensó en hacer lo posible porque todos los comensales obtuvieran la mejor parte por difícil que fuera.
La música amuebló su cabeza y la hacía más fácil de controlar. Agradeció por tanto las horas "bajando teclas", leyendo líneas, dando golpecitos en el suelo con el pie, repitiendo, repitiendo, fallando, repitiendo, consiguiendo; los momentos en aquel amplio salón entonando en hebreo, los intentos con las cuerdas en las misas. Todo eso, siempre con el tiempo de por medio, obtenía recompensa, y sellaba los capítulos con  lágrimas que agradecían el presente y ojos que fotografiaban y filmaban cada sentimiento proyectado a través de aquellos excelentes personajes y personas. Alguien escribía aquel libro desde muy lejos, o quizá fuera muy cerca, o puede que lejos y cerca fuera lo mismo. No lo tenía claro.
Su alma nacía entre las paredes que cada día eran más sabias, que se deleitaban con la música de un tal Daniel, los textos de Mar, los ejercicios de Chema, la creatividad y el humor de Ana, los viajes y oraciones de M.Ayme y un interminable etcétera.
Esas mentes que formaban cada una un peldaño de una escalera que si o si, tenía que construir y, puede que no tan lejos, escalarla asegurando que esté bien anclada en la generosa tierra. Formaban cada una un libro en una estantería que deseaba vestirse con todo tipo de atuendos, un ángulo de visión que le ayudaba a dar cada paso más seguro que el anterior, una pieza del ajedrez que representa la vida.
Y el viaje llega hasta hoy, mientras escribo estas palabras, cuando me doy cuenta que mirando la foto de la graduación, yo podría haber sido una persona totalmente diferente a la de ahora si no hubiera compartido y disfrutado 15 años con los mejores amigos y profesores. Porque cualquier momento es bueno para darse cuenta de lo que tuviste, o mejor, de lo que tienes.
Agradezco cada esfuerzo, cada ayuda, cada castigo, cada consejo en todo momento. Siempre recordaré los pasillos, los cuadros, los dibujos, los recreos, los nervios, los momentos en el colegio, cada vez que mire a esa fotografía.

Gracias San Luis

viernes, 23 de enero de 2015

El rostro de las letras (Exposición Madrid)

Hace poco fui a una exposición en Madrid Alcalá 31, EL ROSTRO DE LAS LETRAS se llamaba. El mismo nombre da la respuesta a vuestra pregunta de "¿pero de qué trata?". Escritores y fotógrafos en España desde el Romanticismo hasta la Generación del 14 como Azorín, Galdós, Ortega, Valle Inclán,etc.
"A través de la obra de los fotógrafos mas relevantes de su tiempo, El rostro de las letras recorre mas de un siglo de historia de la fotografía y la literatura en España, desde el año en que se hizo publico el invento del daguerrotipo en 1839 hasta los días postreros de los miembros de la Generación de 1914.
Partiendo de la proximidad entre el lenguaje fotográfico y el literario, el propósito de la muestra es el de construir un exhaustivo ROSTRO DE LAS LETRAS de España, a través de más de doscientas fotografías, álbumes, almanaques, postales, "Galerías de celebridades" y publicaciones ilustradas, desde, los días del romanticismo y la apoteosis del retrato fotográfico producido durante el reinado de Isabel II, hasta el inicio de la larga noche del franquismo, pasando por la época de la Restauración y la Regencia, la Dictadura de Primo de Rivera, la Dictablande de Berenguer, la trémula esperanza republicana y los años infortunados de la Guerra Civil.
La exposición acerca al espectador a la imagen de los escritores románticos, los miembros de las generaciones naturalistas de finales de siglo XIX, la Generación de 1914. Se trata de un riguroso trabajo sobre el retrato fotográfico y su reflejo en el campo de la literatura española de un siglo apasionante; el primero que se realiza en España y en los países de nuestro entorno cultural. La muestra interesa, no solo a los aficionados a la fotografía y la literatura, sino al gran publico, el cual, gracias al poder evocador del lenguaje fotográfico, podrá acercarse a uno de los capítulos mas importantes y decisivos de la cultura española contemporánea.
La presente exposición se inicia en los días del Romanticismo y recorre mas de un siglo de historia de la fotografía y de la literatura en España, hasta la definitiva extinción de los últimos miembros de la generación del 98 y la del 14, en los años oscuros del franquismo. A partir del análisis del retrato fotográfico español, las fotografías nos conducen, como un lazarillo, desde los años recentales del daguerrotipo hasta la muerte de Azorin  (1967) y Pio Baroja (1956), pasando por los años que precedieron a la edad de oro del retrato, la apoteosis de la corte de viste, la posterior evolución de los formatos y el propio ámbito de los estudios en os que los fotógrafos construían la mascara de sus personajes, hasta la revolución que supuso el desarrollo del periodismo ilustrado y la crisis del retratismo de galeria, iniciada en la década de 1910.

A través de las fotografías, álbumes, publicaciones lustradas, objetos, postales y fototipias, podemos acercarnos al trabajo de los grandes maestros de la fotografía del siglo-Laurent, Franzen, Compañy, Alfonso, Calvache, Campúa-con el que se construyo la iconografia fotografica de las letras españolas y sus representantes mas ilustres, desde los románticos como Becquer, Rosalia de Castro y Jose Zorrrilla, hasta los miembros de las Generaciones del 98 y del 14, encabezados por Pio Baroja, Azorin, Valle Inclan, Ruben Dario, Blasco Ibañez, Antonio Machado, Ortega y Gasset, Gregorio Marañon, Juan Ramón Jimenez y Gomez de la Serna. El relato se detiene a las puertas de la Generación del 27, cuyos miembros son ya protagonistas de un tiempo nuevo de la fotografía y de la literatura, en una España agraviada por las heridas de la guerra Civil y e exilio. Un relato gráfico de un siglo apasionante de la cultura española contemporánea, construido a partir del poder evocador de la fotografía, el lenguaje mas eficaz para consolarnos de la desconsideración del olvido."
Publio López Mondéjar-Comisario de la Exposición
Aquí tenéis un vídeo resumen de la exposición: https://www.youtube.com/watch?v=gONcHCNPh0c 
Y aquí os dejo con las fotografías que tomé, espero que os guste:

Ateneo de Vitoria y los hermanos Alvarez Quintero

Autorretrato o selfie

Carrera de San Jerónimo-Azaña


Baroja por Muller



Benavente y Sorolla

Blasco Ibañez



Rubén Darío
Unamuno y su familia





Galdós




La preciosa Madrid










Poetas por Esquivel









Unamuno





Valle Inclán

Baroja