Vistas de página en total

lunes, 17 de noviembre de 2014

Poesía Interestelar / Interstellar

Toma tu último respiro
y llama al tiempo a tu lado
mientras caes yo miro
hacia ese tu destino helado

El alma se muestra en sueños
sin el espacio, nada entre esferas
guiada por la esperanza lejos
siente la soledad despierta en las estrellas.

Fuera de lo conocido,
dentro del infinito
queremos lo escondido,
soñamos lo imposible, lo distinto.

Quizás creemos y no creamos
rompemos el espejo del destino
no todos regresamos
y olvidamos lo que fuimos.

La ventana al universo somos nosotros
porque escondemos lo perfecto
tanto iguales como distintos somos
pero todos formamos un microcosmos.



Sentir y descubrir, volar y soñar
si es lo que deseamos, por qué no lo alcanzamos
Romper barreras y tocar la nada
formar esferas, escuchar al universo
conocer todo y deshacerlo
aprender, gritar, borrar, crear.
Buscar el límite y el destino,
dominar lo que escapa de las manos.

La nada lo es todo, nosotros, tú
piensa, viaja, pierdete
el tiempo y espacio respira junto a ti
corre con la gravedad, lo que pueda
pasar, pasará.

El vacío crea las estrellas,
ilumina el universo, enseña a las esferas
silencio, soledad, sueños, realidad.


Efectivamente, este poema si se puede llamar así, me fue inspirado tras ver la película Interestelar, que para mí es la mejor película que he visto. Repito que es una opinión personal pero voy a explicar por qué me pareció perfecta. Por una parte amo la banda sonora, amo a Hans Zimmer ya que ha participado en incontables peliculas como Piratas de Caribe, Sherlock Holmes, en las mejores de hecho. El director es de mis preferidos, Christopher Nolan, quien dirigió también otra de mis preferidas: Origen con DiCaprio. El actor protagonista, que espero escribir bien su nombre, Matthew Mcconaughey, no me gusta mucho pero está bien en la peli. El papel de la hija me encanta ya sea porque actúan muy bien o porque me identifico con ella. La imagen es impresionante, es increíble hasta donde puede llegar la tecnología cono lo difícil que es "pintar" el universo. El tema del espacio, lo futurista, lo psicológico, lo científico, lo que te hace pensar es lo que más me ha unido a la película sin duda, puede que haya escogido bien al estudiar ingeniería y esta película me ha dado fuerzas para enfrentarme a la carrera, me ha hecho buscar una motivación y es superarse a uno mismo y encontrar respuetas a las preguntas que están dentro de todos. Me encanta que se planteen problemas e incognitas al principio y luego se vayan resolviendo poco a poco y que haya giros inesperados y cambien tus esquemas. El espacio tiempo. la relatividad, las dimensiones, las galaxias, la vida y las preguntas del ser humano.
No me alargo más con esto, mi poema ha surgido poniendome la musica de la pelicula apagando la luz y escribir lo que se me pasara por la cabeza con lo cual nada de metrica ni rima ni a lo mejor sentido para quien lo lea. Ahora escribiré una pequeña reflexión sobre el mismo tema pero sin forma de poesía ya que creo que eso me limita mucho las palabras que deseo mostraros:

Los humanos, todos y cada uno de nosotros tan distintos, cada uno con su cuerpo, cada uno con su alma, cada uno un microcosmos, pero todos iguales ya que compartimos la especie, el planeta, el tiempo, las dudas y los problemas. Todos nos hemos preguntado alguna vez ede donde venimos, tanto religiosa como cientificamente, adonde vamos es lo que mas nos preocupa ya que contiene nuestro destino, pero sigo pensando por qué es tan importante el futuro, solo respondo que lo desconocido es lo más bello, lo más deseado pero por ser imposible de alcanzar. Puede que haya vida en otro planeta, puede que no seamos los primeros en pensarlo y puede que alguien esté escrbiendo lo mismo que yo a una distancia infinita. Las teorias cientificas, yo las veo ahora mismo como sueños, objetivos que se desean cumplir, y yo puedo ahora mismo ponerme a pensar y decidir que el hoimbre se inventó los agujeros negros, las galaxias solo para dar respuesta a las insaciables mentes humanas, aquellas que desean tener el conocimiento absoluto. Pensar, pensar y dar gracias por tener esa habilidad, por ser lo que somos porque no conocer nada nos hace buscar, perseguir, aprender y en esto coincido con Aristóteles. Sólo quiero que te quedes pensando en lo inmensamente grande que es el espacio, es infinito, pero te preguntas si existe el infinito porque en la realidad no has experimentado nada parecido, no cabe en tu mente despierta pero apuesto a que cuando sueñas el unico adjetivo que describe lo soñado es infinito. Quizás solo si fueramos alma y mente podríamos tener la llave de las estrellas que lo saben todo pero que tambien mueren. Piensa en lo que eres, qué estás persiguiendo y asegúrate que estás viviendo tu propio sueño y no el de otra persona, y piensa en que nada es lo que parece y que lo que crees que es verdad porque lo dice todo el mundo es posible que no lo sea. Construye tu propia verdad, tu propia vida.

lunes, 19 de mayo de 2014

La Farce au Moyen Âge: info


La Farce au Moyen Âge :
Quelques farces célèbres de la France du Moyen Âge :
-La Farce de Maître Pathelin.
- La farce du cuvier : pour en découvrir une des versions écrites dans la langue de l’époque
-La Farce des deux savetiers.
- Le Pâté et la Tarte.

Les débuts du théâtre :
C’est au 10è siècle que l’on recommence à se produire sur scène en europe. Au départ, ce sont les moines qui jouent des morceaux de la Bible ou de la vie d’un Saint. Ces scènes sont appelées "mystères" et "miracles" et ils sont jouées dans les églises à l’occasion des fêtes religieuses. A partir du 12è siècle, des comédiens remplacent les moines et les mystères sont joués dans la rue.
Le théâtre comique naît au 13è siècle. Il ne parle pas de religion, c’est un « théâtre de rue ».
La farce :
La farce naît d’un mélange du théâtre religieux et du théâtre comique. Le mot vient du verbe « farcir » car elle est au départ un intermède de jeu farfelu au milieu des mystères. On les « farcissaient » pour les rendre intéressants aux yeux du public. La farce devient ensuite une petite histoire jouée sur la place publique et parle de la vie quotidienne avec humour. La farce connaît son apogée au 15è siècle, après la guerre de cent ans.
La farce permet de se moquer des personnes puissantes sans encourir de réprimandes. Les rôles y sont inversés : l’homme devient l’esclave de sa femme, le paysan domine le prêtre. On se déguise, on se maquille, on lance divers objets... Tout est bon pour faire rire le public ! Pour y parvenir, dans « la farce de maître Pathelin », considérée comme une des meilleure .on utilise des gags tel que « l’attrapeur attrapé » Une farce est jouée en plein air et sans décor, à cause du manque de place sur la scène, appelée échafaud. On y utilise des accessoires simples et courants, tel un banc, une table...
Seul environ cent cinquante farces ont été conservées, dont « la farce du cuvier ». La plus grande partie a été perdue.
Mathilde Rain
http://www.clg-ferry-ermont.ac-versailles.fr/local/cache-vignettes/L95xH117/images_pathed3d7-6f072.jpg

La farce au delà du Moyen Âge
En France, au 15ème siècle, trois genres dramatique étaient associés à chaque classes social différente : la tragédie à la noblesse, la comédie à la bourgeoisie et la farce au peuple.
La farce est un genre dramatique qui a pour intention de faire rire en utilisant le plus souvent des termes vulgaires. Elle est apparue à la fin 13ème siècle mais Aristophane et Plaute l’ont illustrée dans beaucoup de leurs œuvres qui datent de l’Antiquité. La plupart des farce étaient le plus souvent dites à l’oral mais certaines étaient à l’écrit telle que "Le Garçon et l’Aveugle".
Les personnages sont liés les uns aux autres et ils font partie de la classe sociale la moins importante de cette époque : le peuple. Dans la farce, lespersonnages et leurs occupations sont proches de celles des fabliaux. L’argent, la nourriture et l’amour font partie de ces occupations, elles sont même les principales.
En France, au 17ème siècle, de grands changements surviennent à cause de la "commedia dell’arte". Cette pièce a influencé la farce française. En parcourant la France, Jean-Baptiste Poquelin, dit Molière rencontre des acteurs de la commedia dell’arte. Molière décide donc d’écrire des farcesen employant les techniques littéraires utilisés par les italiens, telles que le lazzi (1) et le quiproquos (2).
Après cette rencontre, la farce française devient plus drôle et plus fine. Désormais, la comédie n’est plus seulement destinée au peuple.

I love these Guys

The Doo Wop Shop – Come Together
Estos chicos son increibles, I highly recommend you escucharlos (jejej me salía decirlo en inglés). Tienen un swag, un ritmo que hace que no pare de mover la cabeza o el pie. Sus covers se instalan en mi sistema nervioso y me dan escalofríos desde el cuello, espalda, y llega a mis manos, instrumentos con los cuales me convierto en su batería, la cual ellos hacen sólo con su boca. Son un grupo de esos que cantan toda una cancion sin ningun instrumento, el más fácil o dificil para algunos, ese el cual es el más fácil de llevar pero el unico que no se puede tocar: la voz.
¿Habéis visto la peli Dando la nota-PitchPlease? Pues así son ellos. Y si no la habéis visto ya estais tardando, porque el dinero no es un problema, yo la vi por internet con muy buena calidad.
Por supuesto la canción que más me guta de ellos es esta:
The Doo Wop Shop – Will You Be There
Michael Jackson nunca puede faltar en el repertorio de un cantante o un bailarín.
MJ=idol=hero=Peter Pan=love=child=smile=....

Ni Un Paso Atrás MALÚ -Acordes

(Capo 4) 
Intro: Em C Am B
  Em      C
Me duele
    Am
Ignorar nuestra historia
     B
Y dejar todo atrás
  Em      C
Me duele
       Am
Enfrentarme un futuro
       B
En el que ya estas
C        D         Em
Todo sigue en su lugar
   D
No llevo nada
C
No quiero nada...
 B
Nada de ti
  Em
Y vuelvo a empezar
C
Ni un paso atrás
Am          G          D
No hay nada mas que salvar
Em
Punto y final
C
No digas mas
Am        G         D
No queda por qué luchar
(Em,C,Am,B) Em
      C
No intentes
      Am
Decir otra mentira
    B
Y ponerte el disfraz
   Em      C
No juegues
      Am
Que conozco esta historia
      B
No me vas a engañar

C        D         Em
Todo sigue en su lugar
   D
No llevo nada
C
No quiero nada...
 B
Nada de ti

  Em
Y vuelvo a empezar
C
Ni un paso atrás
Am          G          D
No hay nada mas que salvar
Em
Punto y final
C
No digas mas
Am        G         D
No queda por qué luchar

Am                Em
Esta triste decepción
         D
Me arrastro
                 C
Donde viven mis lagrimas
Am                    Em
Ya he borrado tantas huellas de amor
        D
De tu amor, de mi error
       B
De lo que construimos los dos

  Em
Y vuelvo a empezar
C
Ni un paso atrás
Am          G          D
No hay nada mas que salvar
Em
Punto y final
C
No digas mas
Am        G         D
No queda por qué luchar

domingo, 2 de febrero de 2014

Acordes "Tómame" cantada por Macarena García del musical La llamada

Canción del musical de La Llamada de Javier Ambrossi y Javier Calvo, "Tómame" cantada por Macarena García. (G=Sol, D=Re, Em=Mim, C=Do, B=Si). 


Intro: G    D  Em   C B
G                                   D                               Em
No me he parado a pensar que tal vez esto es solo la llamada
      C              B
Estoy tan intragada y sola
G                          D                          Em
Yo que sido la mejor bailando reggeaton a todas horas
       C                  B
ay que demonios hago ahora
(Estribillo)
C           D          Em           D
Si esto es fe tomame, tomame
                B                                    C
O sal corriendo, que me da mucho miedo
                           B
Y no se como hacer

G                                 D                         Em
Si me has venido a buscar haz solo una señal o por lo menos
      C                 B
Espera que me ponga mona
G                                   D                              Em
Se que hay algo en mi interior que me da subidón y esta locura
             C                 B
Me hace querer ser solo tuya
G                                        D                             Em
Se, se bien que estoy cambiando algo me está pasando                        
                             C                 B
y no me atrevo pero no quiero verte lejos
(Estribillo)
C              D      Em          D
Si esto es fe tomame, tomame
               B                                           
O sal corriendo
                               C                              B
Estás perdiendo el tiempo si te crees que sé lo que hay que hacer


Instrumental: C D C B
      C                 D                  C                  B
Pero que estoy diciendo con quien estoy hablando
       C                    D                  C           B
No quiero nada de esto           Estoy alucinando sola
         C            D                  C                    B
Lo siento tan adentro, qué diablos voy a hacer ahora
C      D          C      B
Sal ya, no quiero ser
            C      D         C      B

Voy a despertar y te vas a ir.


(Transcripción por Inés Martínez Ortega): Os recomiendo que vayáis a ver el musical=))

sábado, 4 de enero de 2014

Poesía "Sonata Patética por Barenboim"- Inés Martínez

Duermen las almas soñadoras 
se pelean por un futuro imposible
estallido ante el peligro.

Resbalan por las cascadas de tus manos a golpes de piano.

Imposible es creer lo ocurrido
Ritmo de castañuelas suben las escaleras de tu espalda

Hallar mediante la ventana de la mirada del cielo
Las llaves de la caja del arte universal, de las estrellas y sonidos

Volvemos al principio 
el pasado vive en mis ojos, derrumba mi camino 
que se apoderen de mi espíritus marinos

Deje de respirar y me dio vida y perfume
Me hace ante los ojos ignorantes del secreto
Al abrirse sus salas cayó tras la inocencia
Pero el flujo divino rimaba su ascenso al camino

Reencuentro, 
Fe, luz, sentidos dormidos tras la nana
Imposibles, increíbles, amor extraño
Delirio del pájaro pintor de trinos, cae al vacío
Abrió las puertas las notas que nos unen
Justo o no, las aguas tienen la misma sal,
Curan hoy quieren las heridas, de un pulso de liebre
Tambor no se despega de mi piel.

En los azules, purpuras de sueño, campos a la espera de un suspiro, aire de vida que reviva mi cuerpo,
Y estalle un unico latido que rompa los cristales y estrellas celestes
Que origine universos musicales, musas entre los que se enreden dos simples compases con Anacrusas.

No podría ser la vida más preciosa brillante, gigante de riquezas y tesoros
¿Cómo será no existir?
Dormir bajo oscuros mares, enterrado en el siempre, tiempo
Esencia que roba el presente de los seres los lleva bajo arpegios aureos al infinito verso de los siete astros musicales, bajo la cárcel de cinco paredes en una mano que golpea con el alma el piano
Cae, cae y expira en la almohada celestial como sorda explosión que forma el tejido humano con su idea.

Inés Martínez Ortega

Poesía "¿Qué eres?"-Inés Martínez

Desearía escribir sobre ti
Pero entonces, ¿qué decir?
No hay siquiera tinta en mis venas
Para llegar a la parte apenas.

Te confundo con el aroma a rosas, melodía hipnótica de Mallorca misteriosa, 
Con el sol, el lucero de mi mar,
Pero no consigo verte, sólo me queda soñar.

Te siento nocturno chopiniano
Sueño de amor lísztico, Oriental piano
Tu belleza atrapa mis latidos,
Eres tiempo, me aprisionas, robas mis sentidos.

Somos ritmo de Campanella,
Somos luz, calor, la estrella.
Yo muero en mi, en duelo dualista,
Y vivo en ti hasta que desista.

Eres la estela de mi océano,
Eres el aire de mi vela,
Eres mi compañero más cercano,
Eres mi alma gemela.

Inés Martínez Ortega

Poesía "Friends"-Inés Martínez

Creí que nunca sería posible
Encontrarnos allí perdidos
Con los ojos en el cielo
Con nuestros sueños dormidos

A lo mejor es fácil crecer
Pero piensa por lo que estamos pasando
Vivimos lo que sale en las películas
Y tú y yo nos quedamos mirando

Ser adolescente tiene su precio
Aconsejar aunque no lo haya vivido
Pasaré todo el tiempo junto a ti
Y la vida nos dará un poco de sentido.

Ojala podamos ver en la distancia
Lo que pierde y gana el corazón
Ojala tú y yo no existamos
Y que todo esto no sea más que una canción.

Volar no es ser como un pájaro
Volveré de la luna
Pero cuando aprenda que la soledad
Puede acompañarte mejor que un desconocido
Volveré cuando comprenda lo que eres, lo que soy
Y no me asuste de mis propios sonidos

Y no seré yo quien dirá
Que no debimos hacerlo
Porque hay que probar algo
para comprenderlo.

Inés Martínez Ortega

Poesía "Claro de luna"-Inés Martínez

Claro de Luna
La mágica noche que amanece
Oculta es su destello una leyenda
Donde una alama morada se desvela
Donde en adagio, un ritmo, crece.

El alma virtuosa, atraída por la luz,
Galopa tras la melodía soñada.
Su ser adusto, su neuma ahogada,
Atrapa su deseo, arranca su cruz.

Cesó el canto celeste del piano
Mientras la tierna flor lloraba
El estupor del hombre más cercano
Al desvelar el secreto en su mirada.

La oscuridad para mí ya no es cierta,
De ojalas me valgo y de quizás vivo,
Ojalá la luna llena me espere despierta
Quizás pueda sentirla contigo

“Cada día, el sonido me da vida,
Ni agonizante alma se libera
Y la mente, fuente de palabras, olvida
El cruel destino de su dueña  prisionera.

Las palabras puras de la dama
Se clavaron en su razón perdida
Su esperanza tomó fuerza de la llama,
Sus oídos escucharon la nueva vida.

Su creación es bella, su batuta es Beethoven
En su mente, la melodía baila y se compone
Como pintura negra que salpica con ternura
Interpreta con pasión Claro de Luna.

Inés Martínez Ortega 

Poesía "Naturaleza mágica"-Inés Martínez

Me despierto con el murmullo de las hojas silbeantes
Respiro hondamente, a pulmón lleno
Traspasa mis poros la Naturaleza y su verde sonrisa
Su agua, su manta, su vida
Seres con extraño ritmo, revolotean, saltan, sisean
¡Oh, maravilloso esplendor, variedad de almas!
Quién quisiera ser mariposa, de colores ver el mundo
Caprichosa rosa, testaruda hormiga
Un desfile de supervivencia, colores, música y perfumes
Rojo pasión o verde chillón,
Sol brillante o la bemol,
Dulce fresón o ácido limón
Plenitud en cuerpo y alma,
Pintan con pinceles de pelos estremecidos,
De timidez serena, los diamantes morados incrustados en mi ser.
Morado, sí, es ciertamente un artístico color,
De mitología inventada, del laberinto, del firmamento
Color es o color parece, no es sino un sentimiento
Iris del alma que se enciende cual lucero
Y calienta mi cuerpo en calma.
Lila flor, púrpura mañana, morada melodía
Nace del azul del cielo despejado, de las lágrimas
Que se acumulan en mis manos,
Por ellas las expreso, las siento, las transformo
Cambio, moldeo su esencia hacia campos lilas musicales
Un Chopin que me guía, un piano que me corrige
Un acorde, una cadencia que amo y mi alma al lado;
Su magia es alada, cegadora y didáctica.

Inés Martínez Ortega

Poesía "Soneto sobre pícaros"-Inés Martínez

Soneto sobre pícaros: Lázaro y Pablos
Lázaro, dueño de la calle y la vida,
Aprende junto a amos varios
Con hambre y golpes, para ellos necesarios,
A desvelar mentiras y encontrar la salida.

Pablos, origen vil y dignidad perdida,
Vaga por la pobreza de mezquinos escenarios,
Aspirando a mejor rango con ingeniosos vestuarios,
Pero ignora que la crueldad nunca olvida.

Dos escritores, dos personajes,
Un conceptista frente a lo desconocido;
Dos pícaros y sus múltiples viajes.

El ascenso social en un caso es obtenido;
El parcial determinismo de sus linajes
Les hace recurrir a la apariencia, a lo desconocido.

Inés Martínez Ortega

Poesía "Ondas sonoras"-Inés Martínez

Música, brisa embriagadora
Ciega los sentidos descubiertos,
Hiere al alma sonora.

Una alondra, canta y vuela
Lejos de su cárcel,
Nos alumbra con su estela.

Allí donde no estamos, no somos
Donde surgen suaves, lentas, puras
Notas cristalinas del cosmos.

La cálida y serena noche astral
Crea la luna, el sol, la mar
Un delirio, una llama en la piel natural.

Y al unirse pluma y tinta,
Al fundirse cuerpo y alma,
Plenos placeres pintan la calma.

¿Es el amanecer?
El “Sol” crece, el “Si” “clarece
Y el “Re” perece.

Inés Martínez Ortega

Poesía "Dulce herida"-Inés Martinez

Una herida luce dorada,
Sangra lenta y “pasionada”,
Como fuego, como espada.

Corre, fluye, vuela,
Un suspiro consume el silencio perdido
Y las miradas pierden sus latidos.

En esta primavera dulce y serena,
Dime si tu corazón deshiela,
Si tus labios ardientes abren sus puertas
A mis deseos y a mi pena.

Mi alma solo conoce dolor,
Sin armas ni escudo ni voz
Vaga por un mundo frío y sin color
Hasta encontrar tu bello amor.

Inés Martínez Ortega

Poesía "Nocturno"-Inés Martínez

La música se propaga hasta saciarme,
Me embriaga, desaparezco de la realidad,
Me traslado a una nueva existencia
Mi mente subjetiva alcanza nuevos límites de placer,
Sensibles, mis oídos llegan a su cenit, conecto con el sonido
Esta bella música no puede ser real,
La crea mi subconsciente,
Las manos se mueven solas al compás, por ellas fluye el sentimiento, la pasión,
Mi cuerpo conecta espiritualmente, se fusiona con la música como ser,
Me habla, me tranquiliza, me llena y me satisface
Me faltan las palabras, pero mi alma está rebosante de emociones, poseen más valor que ellas.
Una chispa renace de lo más hondo de mi ser, crece, me completa, pinta mi interior de felicidad, y Abandono la vida, me ilumina, mis sufrimientos huyen, desaparecen
Floto por este aire cargado de sustancia celestial, bella esencia
Esta música nocturna desvela sensaciones, nuevos sentidos, despierta y revive a cada parte de mi hoguera interior, mi yo puro y natural.
 En él yace todo aquello que amo, que me hace sentir, respirar, que me acaricia suave y dulcemente el alma.
¿Cómo puede esta melodía llevarme más lejos que el océano, ser más fuerte que el viento, más ardiente que el amor, más eterno que el ser, más cegadora que el Sol?
Respiración lenta y rítmica, el fluir de las olas está dentro de mi (me posee), no me resisto
Dejo que me invada por completo,
Estado posterior al sonido, tranquilidad dentro del silencio que termina con esta experiencia y me deja a la espera de una nueva.
Chopin - Nocturno en si bemol menor Op 9 Nº 1

Inés Martínez Ortega

Poesía "Tú"-Inés Martínez

Al fin encontré tu mirada,
Y el mundo entero se me vino encima.
Como en el pecho clavada una espada,
No te pude declarar mi estima.

Tu mirada clavada en mí hallé,
Y me sumergí en el profundo océano,
Que creó tu alma en mis deseos.

La emoción se apoderó de mí
Y volviéndome loco comprendí
Que un segundo sin ti no es vida,
Que es gracias a ti
Que veo el sol cada día.

Cuando de miras, renazco;
Cuando me escuchas, existo;
Cuando me hablas, me desvanezco.

El miedo se adueña de mí,
Por imaginar que no estará contigo
Por pensar que el tiempo junto a ti
Se agota, y dejo de existir.

Por ti nació mi pasión
Porque me fundiste como acero
Porque eres mi musa, mi razón
Por ti vivo y por ti muero,
Por conseguir tu corazón.

Y en este mundo adverso,
Si a tu lado no vivo, expiro.
Y de morir enamorado, inmerso
En el espacio me hallo de un suspiro,
Por no poder dedicarte un verso.

Inés Martínez Ortega

Poesía "Dentro de mí"-Inés Martínez

Las artes
No hay nada como ellas,
Reflejan sentimientos;
Son simplemente bellas.

Las aficiones
Te entretienen sin cesar,
Las amas y te aman
No lo puedes evitar.

La familia,
Cariñosa y divertida,
Única e inconfundible,
Y por siempre unida.

Y mi piano,
Dentro de mi alma;
Sin él, no soy nada,
Con él, hallo la calma.

Inés Martínez Ortega

Poesía "Talento"-Inés Martínez

Lo que quiero decir es que todo el mundo posee algo valioso, único, deslumbrante. No siempre se ve a simple vista, solamente se siente, estando atentos en cada momento. Una gema, un diamante, los hay de todas las tallas y valores, cada uno cultiva su saber y su piedra preciosa, esa que siempre llevamos con nosotros, parte del alma, y que usamos como brújula contra los momentos en los que estamos perdidos. Sin embargo, hay siempre casos especiales, en los que esa piedra viene con nosotros ya resplandeciente, tallada y preciosa, no hay que complicarse la vida, pasar los días puliendo y abrillantándola.
No quiero alargar más mi explicación. El símbolo de la piedra preciosa corresponde al talento propio. Estoy completamente segura de que todos tenemos algo especial y que hacemos mejor que nadie, con lo que disfrutamos y nos sentimos únicos porque nos gusta de verdad y damos lo mejor de nosotros.
Este talento, aunque hay personas que nacen con él desarrollado, hay que trabajarlo cada segundo, esa es la clave de la victoria; el trabajo, la dedicación, el esfuerzo. Una persona que  se deja la piel en cada momento supera con creces a aquella dotada de mayor habilidad o destreza, que al contrario no pule sus aptitudes tanto como debería (en general), confiando en su “predestinación”. Aunque no quiero decir que todos sean así. El más inteligente es aquel que explota su talento al máximo. Aunque en realidad, cada uno tiene que ponerse sus propios límites, y dar cada día un paso adelante, porque si no perfecciones y mejoras, es que estás quedándote atrás, y nadie dudará en sobrepasarte.
Talento inútil, si no le acompaña el trabajo.
Encuentra tu piedra preciosa, y hazla brillar.

Inés Martínez Ortega